La memoria y su pérdida son un tema central en mi trabajo. Si no tuviéramos recuerdos, estaríamos condenados a un presente amnésico, carente de perspectiva temporal.

Mi obra más reciente trata estos temas desde diferentes perspectivas. Me he sumergido en chatarrerías y mercadillos en busca de ejemplos de tecnologías obsoletas que definieron nuestra existencia en un pasado no muy lejano, ya que los objetos de los que nos despojamos  son un preciso retrato de lo que hemos sido. Cintas de VHS y de 35mm, discos duros, CDs, son algunos de los medios obsoletos que he utilizado en mis piezas; depositarios de nuestros recuerdos a través de las cuales descartamos también una parte de nosotros mismos al tirarlas. Mi intención es reavivarlas y activar la memoria colectiva que contienen al proyectar las animaciones sobre ellas.

También he proyectado animaciones de vídeo a gran escala en monumentos y edificios emblemáticos en ciudades de todo el mundo. Colaboro con las comunidades locales y creo eventos que permiten que los participantes se proyectan literal y metafóricamente en su entorno. De esta manera, afirman la historia de su ciudad como propia. Utilizando una pantalla de croma, grabo a los participantes moviéndose como si estuvieran escalando, y al proyectarlo sobre la fachada de un edificio, se crea la ilusión de ascenso a la cima. Por la "conquista" de estos edificios, que se conviertan en participantes activos de una historia compartida, en lugar de meros espectadores de una realidad urbana.

Me gusta romper los límites de la pantalla y crear instalaciones tridimensionales que conceptualicen los nuevos medios como escultura. Mis pantallas de LED son claros ejemplos de este enfoque. Después de años de investigación, he desarrollado un “tile” de LED flexible que me permite crear pantallas con formas curvas complejas para que respondan a las características del espacio que las contiene. Estas obras invitan al espectador a observar la obra desde múltiples perspectivas, así, su movimiento se convierte en un componente crucial de la experiencia de la pieza. Ser un espectador a menudo significa permanecer al margen de lo que estamos viendo, por lo tanto, a través de mi obra quiero que el espectador se comprometa con las piezas de forma activa.